Las cuatro características clave de un inversor de impacto resumidas por GIIN son las siguientes:
Intencionalidad – la intención del inversionista de generar impacto social y / o ambiental a través de las inversiones es un componente esencial. "Estas inversiones se realizan en empresas y fondos que amplíen el acceso a bienes y servicios esenciales y / o generen un impacto positivo a través de sus operaciones. Por ejemplo, los inversores pueden buscar aumentar el acceso a los servicios financieros, la educación, la salud, la vivienda asequible o el empleo de calidad de las poblaciones desatendidas. Los inversores también pueden invertir en soluciones destinadas a mitigar los efectos negativos del cambio climático y la degradación ambiental. Las actividades de los inversores pueden enfocarse en mercados desarrollados o emergentes, o en ambos".
Inversión con expectativas de rentabilidad – se espera que las inversiones de impacto generen un rendimiento financiero del capital y, como mínimo, un rendimiento del capital.
"No se espera que las donaciones generen retornos de capital, por lo tanto, ellas no son inversiones de impacto. Sin embargo, las donaciones pueden desempeñar un papel importante para permitir la inversión de impacto, por ejemplo, mediante la incubación de modelos comerciales en etapas iniciales, el suministro de ciertas formas de mejora crediticia, la prestación de asistencia técnica o el financiamiento necesario para la investigación y el desarrollo ".
Rango de expectativas de rentabilidad y clases de activos – las inversiones de impacto generan rendimientos que van desde el mercado inferior (a veces llamado concesional) al tipo de mercado ajustado al riesgo.
"Las inversiones de impacto se pueden realizar en todas las clases de activos, incluidos, entre otros, equivalentes de efectivo, renta fija, capital de riesgo y capital privado. Los inversores de impacto también pueden ganar comisiones a través de la provisión de instrumentos catalíticos tales como garantías. Las expectativas de retorno de los inversores y los instrumentos en los que invierten reflejan su intención y, por lo general, se rigen por la economía de la inversión. Por ejemplo, algunos pueden desear apoyar empresas sociales de mayor riesgo en etapas tempranas en mercados desafiantes o invertir de acuerdo con varios mandatos regulatorios, a menudo con retornos en condiciones favorables; otros pueden optar por financiar la expansión de modelos comerciales probados para alcanzar escala o invertir en transacciones mejoradas de crédito, en la expectativa de rendimientos de tasas de mercado o cercanas al mercado ".
Medida de impacto – Compromiso de medir e informar el desempeño social y ambiental, así como también el progreso de las inversiones a fin de garantizar la transparencia y la responsabilidad.
"El foco de los inversores en la medición del impacto variarán en función de sus objetivos y capacidades, y la elección de qué medir generalmente refleja los objetivos del inversor y, en consecuencia, la intención del inversionista. En general, los elementos de las mejores prácticas de medición de impacto para inversiones de este tipo incluyen:
- Establecer objetivos sociales y medioambientales para las partes interesadas relevantes
- Establecer métricas de rendimiento relacionadas a estos objetivos, y en la medida de lo posible utilizando medidas estandarizadas
- Monitorear y gestionar el rendimiento de los receptores de las inversiones basándose en esas métricas
- Informar sobre el desempeño social y ambiental a las partes interesadas "